El proceso de urbanización está sucediendo a una tasa insostenible, se espera que cada mes, desde este momento hasta el año 2060, sea urbanizada un área similar a la que ocupa la ciudad de Nueva York. La construcción masiva de todo tipo de infraestructuras implica el aumento de la huella de carbono proveniente de un sector que ya contribuye con el 50% de las emisiones anuales globales de CO2. De acuerdo con el Global Status Report del año 2022, los materiales de construcción representan el 10% de ese porcentaje. El sector del diseño, la arquitectura y la construcción en Colombia y Latinoamérica, depende principalmente del uso de materiales importados cuyo transporte, extracción y producción los convierte en grandes generadores de gases de efecto invernadero y dificulta que con su uso se pueda contribuir a la transformación de la forma en la que construimos nuestro entorno.
En Upia estamos listas para ser parte activa de esta transformación.
Estamos convencidas de que la fabricación digital es el primer paso hacia el cambio sistémico del cual queremos ser parte. El correcto uso de la impresión 3d y otras nuevas tecnologías permite:
Disminuir los residuos al utilizar solo la cantidad precisa de material.
Utilizar materiales reciclados o biodegradables.
Producir de manera localizada, personalizada y bajo demanda.
Crear prototipos y pruebas rápidamente.
Reducir el consumo de energía.
Te invitamos a unirte a Upia en este camino hacia un futuro mejor. Si compartes nuestra visión y quieres ser parte del cambio, ponte en contacto con nosotras.